Aliadas pide al Gobierno abstenerse de firmar la adhesión a la Ruta China para proteger el empleo, la soberanía y el desarrollo del país
Colombia se prepara para adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, sin que hasta ahora se hayan hecho públicos estudios serios sobre sus implicaciones económicas, sociales y geopolíticas.
Desde Aliadas gremio de gremios, vemos con preocupación que el país podría comprometer su soberanía y su tejido productivo al formalizar un acuerdo que no es necesario y que carece de garantías claras de reciprocidad o beneficios reales para los colombianos.
Ya hemos visto este libreto en otros países de América Latina:
- Las importaciones chinas, sin control ni equidad, arrasaron con industrias como la textil y el calzado, dejando miles de empleos en el camino.
- En el agro, las promesas de exportación se frenaron por barreras impuestas por China, y los productores quedaron atrapados en una relación desigual.
- En infraestructura, las empresas locales quedaron por fuera de los grandes contratos, mientras aumentaban la dependencia tecnológica y el endeudamiento.
- En telecomunicaciones, las alertas sobre seguridad y control de datos ya preocupan a la comunidad internacional.
- Y la balanza comercial, ya deficitaria con China, podría empeorar si no hay una estrategia real para fortalecer nuestras exportaciones.
¿Estamos dispuestos a arriesgar el empleo formal, el desarrollo nacional y nuestra soberanía económica?
Colombia ya tiene una relación bilateral activa con China que no requiere la firma de esta adhesión. Desde Aliadas no vemos conveniente comprometer al país con un acuerdo que podría atar su futuro a condiciones desventajosas y difíciles de revertir. Reiteramos que una relación más profunda con China solo puede construirse si se garantiza la equidad, la transparencia y la defensa de nuestros intereses estratégicos. Sin esos principios, firmar la Ruta de la Seda no solo es innecesario, sino peligroso.
Desde Aliadas gremio de gremios, creemos en una Colombia que avanza con autonomía, corresponsabilidad y liderazgo institucional. Nos oponemos a la firma de la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que priorice el bienestar de los colombianos, la soberanía económica del país y el desarrollo productivo nacional.
Colombia, el propósito que nos une.