Menú

Así busca el Gobierno frenar la inflación que no deja de subir mes tras mes
Así busca el Gobierno frenar la inflación que no deja de subir mes tras mes

Así busca el Gobierno frenar la inflación que no deja de subir mes tras mes

El incremento en los precios de los alimentos viene desacelerándose. Foto: Hector Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO

Precios de los alimentos y de los servicios públicos son los que más están jalonando la inflación.

Aunque el incremento en los precios de los alimentos viene desacelerándose, aún están 21,81 por ciento más caros que hace un año, siendo lo que más jalona la inflación, que en marzo pasado llegó a 13,34 por ciento anual.

Por eso, el presidente Gustavo Petro anunció que se llegó a un acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) para diseñar e implementar medidas que permitan una mayor reducción en los costos de los alimentos.

Hemos acordado trabajar conjuntamente para buscar soluciones. Hay temas macro y micro que están afectando los precios y la economía, hay que solucionarlos», dijo el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, al respecto.

Entre tanto, Jorge Bedoya, presidente de la SAC, manifestó que el gremio está listo «para trabajar conjuntamente en el diseño de medidas sobre los factores que afectan los costos de producir alimentos en Colombia y que afectan la inflación».

Lo segundo que más está aportando al incremento de la inflación son los servicios de alojamiento, agua, electricidad, gas y combustibles. Por ello, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que «es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios».

No obstante, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, señaló que «los precios de bienes y servicios no se fijan por solicitud, se basan en la oferta y la demanda. El empresario trabaja sobre una base de costos, en donde busca eficiencias, y a partir de ella los precios al consumidor final».

Además, resalta que los insumos importados, el costo de la energía y los combustibles, así como los salarios y prestaciones, incluyendo los aportes a seguridad social, son parte de esa estructura que ha venido aumentando considerablemente en los últimos 12 meses

También se han visto alzas significativas en los servicios de gas (27,39 por ciento), transporte urbano (12,16 por ciento) y suministro de agua potable (10,91 por ciento). mitigar el impacto de la inflación. Desde esta instancia se trabajaría mancomunadamente entre diferentes sectores y gremios que representan al tejido empresarial, como también representantes de los trabajadores, de la academia y demás líderes de la sociedad civil.

Fuente: El Tiempo

Compartir Post

Suscríbase al newsletter

Recientes

Relacionados

Más Comunicados

Más Comunicados