¿Qué es Aliadas?
En ALIADAS creemos que el progreso de Colombia se construye cuando nos unimos. Somos una alianza valiente, diversa y decidida, que reúne asociaciones y gremios de todos los sectores económicos. Nacimos el 5 de octubre de 2021 con una convicción clara: este país tiene todo para avanzar, y nosotros estamos aquí para impulsar ese camino, hombro a hombro.
Comenzamos con 16 miembros fundadores. Hoy somos 32 asociaciones y gremios que representan a más de 7.000 empresas en todo el país. Juntas, estas empresas generan 5 millones de empleos en el 92% del territorio nacional. Eso es acción real. Eso es impacto.
ALIADAS representa a las personas que deciden emprender, que creen en la fuerza de construir empresa, que se organizan para potenciar lo que hacen y para multiplicar su alcance. Representamos a quienes entienden que la unión no solo fortalece, sino que transforma.
Porque cuando gremios diferentes, especializados y comprometidos trabajan unidos, el país avanza. Y eso es lo que hacemos: unir fuerzas para defender la libre empresa, el trabajo digno, el emprendimiento, la innovación, fortalecer las instituciones, respaldar la seguridad jurídica y promover un compromiso empresarial profundo, que asuma los retos del país con liderazgo.
Sabemos que la historia del progreso de Colombia no se escribe sola. Se escribe con coraje, con visión, con acciones concretas. Y en ALIADAS estamos escribiendo esa historia.
Colombia, el propósito que nos une.

Directivas



María Claudia Lacouture
Estudió Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia y una maestría en Economía y Marketing en la Universidad de Cornell. Ha sido Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2016-2017), presidenta de ProColombia (2010-2016), gerente de la campaña Colombia es Pasión y vicepresidenta de Imagen País (2007-2009), Gerente de Turismo de Proexport EEUU (2004-2007). En 2015, la revista Fast Company la catalogó como la cuarta persona más creativa del mundo de los negocios dentro de un listado de 100 que incluía representantes de Google, Nike, Pinterest y General Electric, entre otros y fue incluida por la revista Forbes Colombia como una de las mujeres más poderosas de Colombia en 2023, 2024 y 2025 y en 2023 fue catalogada como uno de los 75 líderes de Colombia por el diario El País América.
María Claudia Lacouture
Presidenta



Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Vicepresidente
Consejo Directivo



Ana Karina Quessep
Durante su carrera tuvo experiencia en el sector comercial y de servicios, gestión de proyectos y responsabilidad social, trabajando como gerente regional de Horizonte BBVA por más de 6 años; también ocupó el puesto de Gerente de Atención al Cliente en Comcel y durante 10 años, ha trabajado como Presidente Ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO).
Desde su posición como líder gremial, ha impulsado el desarrollo de este sector económico, que en los últimos 5 años ha mantenido un crecimiento promedio anual cercano al 15%, alcanzando ventas de 8.3 billones de pesos y generando más de 482,000 empleos en total el país. Hace parte del Consejo Presidencial Gremial, fundadora de Mujeres TIC y miembro de Women in Connection.
Ana Karina Quessep
Presidente
Bpro



Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Vicepresidente
ANDEG



María Claudia Lacouture
Estudió Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia y una maestría en Economía y Marketing en la Universidad de Cornell. Ha sido Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2016-2017), presidenta de ProColombia (2010-2016), gerente de la campaña Colombia es Pasión y vicepresidenta de Imagen País (2007-2009), Gerente de Turismo de Proexport EEUU (2004-2007). En 2015, la revista Fast Company la catalogó como la cuarta persona más creativa del mundo de los negocios dentro de un listado de 100 que incluía representantes de Google, Nike, Pinterest y General Electric, entre otros y fue incluida por la revista Forbes Colombia como una de las mujeres más poderosas de Colombia en 2023, 2024 y 2025 y en 2023 fue catalogada como uno de los 75 líderes de Colombia por el diario El País América.
María Claudia Lacouture
Presidenta
AMCHAM



Ximena Tapias
Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a,
Ximena Tapias
Presidente
UCEP



Claudia González
Abogada especializada en Derecho Financiero y Administrativo, con más de 25 años de trayectoria en el sector público. Ha ocupado altos cargos de dirección jurídica y estratégica en el Estado, destacándose como Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República y Secretaria General del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, donde lideró procesos clave de gestión pública, normatividad y articulación institucional.
Ha sido designada como miembro de Junta Directiva en importantes entidades del sector descentralizado, entre ellas Ecopetrol, aportando su visión jurídica, técnica y de gobierno corporativo al más alto nivel.
Claudia González
Presidente
ACOAS



Carlos Ernesto Acero
Con una amplia trayectoria en el sector público y gremial, ha ocupado cargos como asesor del Ministerio de Gobierno, secretario general del Fondo de Cofinanciación Rural (DRI) y del Instituto de Soluciones Energéticas (IPSE), superintendente delegado para el sector real en la Superintendencia de la Economía Solidaria, y director ejecutivo de Ascoop. También fue consejero nacional de Planeación (2010–2018) y ha integrado órganos de gobierno y dirección en entidades clave del movimiento cooperativo, como Gestando, Cenicoop y el Colegio de Abogados de Derecho Cooperativo y Solidario de Colombia, del cual es cofundador y expresidente. Actualmente, preside la Junta Directiva de la Corporación Colegio Abraham Lincoln en Bogotá.
Carlos Ernesto Acero
Presidente
CONFECOOP



Carlos Andrés Cante
Carlos Andrés Cante
Presidente
FENALCARBÓN
Coordinación

Luz Ángela Ramírez
Coordinadora General
ABC Aliadas
Los Principios de Aliadas

Somos una voz que transforma
Participamos en el diálogo democrático con el Estado, la academia, los medios y la sociedad civil. Abogamos por políticas públicas que promuevan los derechos fundamentales, el empleo digno, la innovación, la sostenibilidad y la protección del consumidor. Unidos, demostramos que la acción colectiva puede transformar realidades.

La unión es nuestra fuerza
Creemos en el valor superior del trabajo colectivo. Por ello, promovemos, articulamos y respaldamos alianzas entre organizaciones representativas de la sociedad civil y el sector productivo, orientadas a construir una Colombia más próspera, equitativa, pacífica y comprometida con el interés general.

Nos guía la democracia
Defendemos la democracia como principio esencial del orden constitucional. Nuestras posiciones son independientes, no responden a partidos ni intereses políticos, y están guiadas por los principios de participación ciudadana, pluralismo y respeto institucional.
Desde Aliadas, intervenimos en la conversación pública con propuestas orientadas a fortalecer, proteger y construir una democracia plural, estable y eficaz, como base para el desarrollo económico, social y sostenible del país.

Por un entorno seguro, productivo y libre para emprender
La seguridad jurídica, física y regulatoria es condición esencial para garantizar el ejercicio de la libertad de empresa, fomentar la inversión, generar empleo y fortalecer el tejido productivo del país. Desde Aliadas promovemos un entorno estable, previsible y respetuoso del Estado de derecho, que proteja la iniciativa privada, estimule el emprendimiento y habilite el desarrollo económico y social sostenible.

Protegemos a quienes construyen país
Representamos y defendemos con determinación los derechos y libertades de personas, empresas y asociaciones que contribuyen al progreso nacional. Reconocemos su liderazgo, amplificamos sus voces y promovemos su participación activa en los asuntos de interés común.

Defendemos las libertades que sustentan el desarrollo
Respaldamos una economía social de mercado que garantice la libertad de empresa, de expresión, de mercado, de asociación y de prensa, conforme a la Constitución. Creemos en el poder del conocimiento, la ciencia, la investigación y el emprendimiento como bases de una Colombia más competitiva, incluyente y sostenible.
¿Qué es Aliadas, gremio de gremios?
Aliadas es la unión de 32 gremios y asociaciones empresariales comprometidos con una misma visión: hacer de Colombia un país más justo, sostenible y competitivo. Trabajamos juntos desde nuestras diferencias, pero con un propósito común: aportar soluciones reales a los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el país.
No nos mueve la confrontación, sino la colaboración. No competimos entre nosotros: nos potenciamos. Nuestra fuerza está en la unión y en la voluntad de sumar para transformar.

¿Cuál es hoy el propósito de Aliadas?
Aliadas existe para ser una voz propositiva, incluyente y comprometida con el bienestar de Colombia. Nuestro propósito es movilizar el poder colectivo del sector empresarial en favor del desarrollo sostenible, el fortalecimiento de las instituciones, la construcción de paz y la generación de oportunidades con equidad.
Nos enfocamos en lo que podemos hacer juntos, en lo que nos une, y en cómo podemos liderar con acciones concretas el cambio que el país necesita.

¿Qué hace Aliadas en este momento?
Hoy, Aliadas es un espacio de diálogo estratégico, análisis riguroso y acción coordinada. Identificamos desafíos, compartimos conocimientos, impulsamos investigaciones y construimos propuestas para fortalecer la democracia, el empleo digno, la economía formal, el emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad.
Apostamos por una Colombia donde el desarrollo empresarial vaya de la mano con el progreso social y el cuidado del entorno.

¿Cuál es el rol de Aliadas hacia el futuro?
Nuestro rol es ser un motor de transformación. Queremos contribuir activamente a que Colombia avance hacia modelos económicos más equitativos, resilientes e incluyentes.
Creemos en la empresa como agente de cambio y en el liderazgo colectivo como camino para afrontar retos complejos.
Aliadas es una plataforma para construir país desde el conocimiento, la experiencia y la acción colaborativa entre aliados diversos.

¿Cuáles son las prioridades actuales de Aliadas?
- Ser un interlocutor sólido y respetado, con voz clara, constructiva y sin ataduras ideológicas.
- Impulsar propuestas de política pública que generen empleo formal, fortalezcan la institucionalidad y promuevan la innovación y la equidad.
- Fomentar redes de colaboración entre gremios y sectores q

¿Cómo actúa Aliadas frente al contexto político y social del país?
Con independencia, valentía y profundo sentido de propósito.
Aliadas se guía por principios firmes: democracia, inclusión, libertad de empresa, legalidad y bienestar colectivo.
Creemos en el poder del diálogo, en la fuerza de las ideas y en la posibilidad real de construir consensos que impulsen el desarrollo y la transformación positiva de Colombia.
Actuamos con la certeza de que, cuando hay voluntad y visión compartida, el país avanza.
Creemos en un país donde las ideas se construyen colectivamente, sin agendas partidistas, con foco en el bien común y en el progreso de todos los colombianos.

¿Cómo se lidera Aliadas?
Aliadas se rige por un consejo directivo integrado por siete miembros. Será elegido por la Asamblea para un periodo de un dos años El Consejo Directivo elegirá al Presidente y Vicepresidente entre sus miembros. Nuestra Presidente es María Claudia Lacouture y el vicepresidente Alejandro Castañeda.
El liderazgo de Aliadas es rotativo, participativo y comprometido con la continuidad de una visión colectiva.

¿Cómo se financia Aliadas?
Gracias a las contribuciones de sus miembros. Cada gremio o asociación que hace parte de la Alianza aporta recursos para mantener el funcionamiento independiente, ágil y estratégico de la organización.

¿Quiénes pueden ser parte de Aliadas?
Aliadas está abierta a gremios, asociaciones empresariales, centros de pensamiento y organizaciones con alcance nacional que compartan nuestra visión.
Buscamos aliados que representen sectores productivos, que trabajen por la economía formal, la innovación, la libertad de empresa, la sostenibilidad y el desarrollo colectivo.

¿Cómo mide Aliadas su impacto?
Medimos nuestro impacto en la calidad de las conversaciones que promovemos, en la solidez de nuestras propuestas, en la influencia que ejercemos sobre la agenda pública y en los resultados tangibles que generamos en empleo, sostenibilidad, equidad y fortalecimiento institucional.
El cambio no siempre es inmediato, pero cada acción estratégica que realizamos está pensada para dejar huella.

¿Qué diferencia a Aliadas de otras organizaciones empresariales?
Aliadas no es un gremio más. Es una fuerza colectiva que actúa desde la diversidad y se articula con un enfoque de país. No nos quedamos en la defensa sectorial: pensamos en clave de nación. Nuestra propuesta es integral, colaborativa y centrada en construir un futuro común donde la empresa, el trabajo digno y la sostenibilidad sean pilares de una nueva Colombia.

Manifiesto Aliadas


En Colombia, cada empresa que nace, cada empleo que se genera, cada innovación que florece, tiene algo en común: el deseo profundo de construir un país mejor.
Detrás de cada compañía hay personas con sueños, desafíos y convicciones. Y cuando esas personas se unen en torno a una causa mayor, nace algo más fuerte: un gremio.
Y cuando los gremios deciden caminar juntos, nace algo aún más poderoso: Aliadas, gremio de gremios.
Una alianza de más de 30 asociaciones y gremios que representa a miles de empresarios y trabajadores convencidos de que la unión es el primer paso hacia el progreso.
Hoy, Colombia necesita más que discursos: necesita acción, liderazgo y propósito compartido.
Necesita que quienes producen, emplean, invierten, innovan y crean oportunidades se conviertan en protagonistas del cambio.
Necesita una voz firme y colectiva que defienda las libertades, los derechos, la democracia, la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible.
Una voz que no solo representa, sino que impulsa, protege y transforma.
Eso somos.
Aliadas es unión. Es acción colectiva. Es visión de país.
Es la certeza de que, si avanzamos juntos, ningún desafío nos queda grande.
Creemos que el progreso nace del diálogo, que la reconciliación es el camino y que la institucionalidad es la base de un futuro estable.
Defendemos a quienes hacen empresa con responsabilidad, a quienes generan empleo con sentido social, a quienes emprenden con propósito.
Porque cuando nos unimos, multiplicamos el impacto.
Cuando sumamos nuestras diferencias, construimos soluciones más poderosas.
Y cuando ponemos a Colombia como el propósito que nos une, todo es posible.